domingo, 15 de mayo de 2011

Globalización.


Globalization is the political process, economic, social, cultural and ecological currently taking place globally, where every time there is a greater economic relationship between countries, by far these are always under control multinational corporations. These companies, formed or constructed by first world countries, intend to create a world in its image, creating their own institutions to inculcate its ideology, and to seize the wealth of the dominated countries (third world).


More and more areas of life are regulated by the ideology conveyed by the dominant countries, whose aim is profit, expand their market by selling products and services, removing the rods enter the countries to establish free trade .

Since the arrival of the treaty of free trade to our Nation is allowed market forces to impose their power over us.


But if every country is devoted to producing those products which are better prepared than others, would prevent dominant firms rigieran power over others. Ie if a country has a population extremely prepared, safe to be devoted to the production of high technology products, including electronics, if you have a large fishing industry should develop fishing and if you have a climate with special conditions, could planting grapes for wine making, corn and other products. Thus, if each country is dedicated to producing what they have more benefit can export their products and import the other goods needed for consumption. Thus, in the end all the world's consumers would benefit, because each is dedicated to producing which has higher efficiency and lower costs, to be gradually increased its economy, preventing other countries from taking over their natural resources manufacturers to self-interest.
.
Christopher Tye

sábado, 7 de mayo de 2011

There is no doubt that the only way of going out of a crisis is moving the money and not enclosing it to good collection. I like the assembly of the first planes traversing the rumor of the bank crisis. Evidently exagerate, but effective, that is about what it treats itself. Definitively, it is another economic lesson that it might be named: Influence of the information about the financial markets. The film shows that the surviving banks wanted, not without reason, to carry to extremes the prudence in the lending, having in it counts especially the solvency of the client, the viability of the business and the capacity of payment. But not only it`s about a lesson of economy it treats itself, we meet a multitude of prominent figures own lives, ingenious gags, a robbery, intrigue, perfidy, and love that it begins and other one that almost is consumed, excellent scenes of perfectly planned masses. Necessary in the days that run, and it deigns of example and follow-up in some of his messages, and especially in the admirable action before every circumstance of the protagonist who not only is the director, but authentic leading, the first before his employees and later before his clients, they believe in him, and therefore they trust in him.
                                                                                              Christopher Tye Martínez.

miércoles, 13 de abril de 2011

Industrialización en España

Los inicios de la industrialización en España.

Los inicios de la industrialización en España fueron tardíos.

Notas destacadas:

Presencia de capital extranjero. Fundamentalmente francés e inglés, desde la segunda mitad del siglo XIX ligado a dos factores:
Construcción de ferrocarriles: a partir de la "Ley General de Ferrocarriles" (1855). Presencia de compañías de capital francés como Norte o MZA.
Inversión en la minería: gracias a la "Ley de Bases" de la minería (1869). Compañías francesas, inglesas, belgas, etc. Invierten sobre todo en los yacimientos metálicos. (Orconera Iron Ore, Franco-Belga, Luchana Mining, Real Compañía Asturiana de Minas, Riotinto Mining, Minero-metalúrgica de Peñarroya).
Yacimientos de hierro (Vizcaya, Santander), plomo (Córdoba, Murcia, Jaén), cobre y piritas (Huelva), zinc (Asturias, Santander).

Siderurgia.
Fundamentalmente se impone el núcleo de Vizcaya, que se consolida a finales del siglo XIX por delante de Asturias y de otros núcleos que van quedando en el camino, como el norte de León (Sabero) o Málaga.
En Málaga empieza el primer horno alto en la década de 1830 (Ferrería de la Constancia, 1833), mientras que en Asturias surgen a mediados del siglo XIX la Fábrica de Mieres (1848) y la Duro-Felguera (1859), mientras que a finales de siglo nace la Sociedad Industrial Santa Bárbara en Gijón (1879).
Vista actual de las míticas instalaciones de Duro-Felguera

En Vizcaya la primera siderurgia nace en 1848 (Sta. Ana de Bolueta). Luego vienen los Altos Hornos del Carmen (1855), en Baracaldo hasta llegar a los Altos Hornos de Vizcaya (1901) de Sestao y Baracaldo, nacidos de la fusión de las empresas "Altos Hornos y fábricas de hierro y acero de Bilbao", "La Vizcaya" e "Iberia".

Altos Hornos del Carmen en Baracaldo en un grabado de 1866

Factores de la rápida expansión de la industria siderúrgica vizcaína:

Acumulación de capitalaes gracias al comercio de mineral de hierro con Inglaterra.
Control de las minas de hierro vizcaínas de las Encartaciones (Somorrostro, Gallarta, Ortuella) y de la zona oriental de Santander (Dícido, Castro Urdiales).
Facilidad de aprovisionamiento de carbón a través de los fletes de retorno de Inglaterra y de los ferrocarriles mineros que se construyeron con capitales vascos, fundamentalmente el f.c. de la Robla que recogía el carbón del norte de León y Palencia y el f.c. Vasco-Asturiano, que recogía el carbón de las cuencas asturianas del Aller y del Caudal y lo expedía por vía marítima hacia Vizcaya por el puerto de San Esteban de Pravia.
Innovaciones técnicas basadas en la producción de acero, con patentes traidas de Inglaterra, como el horno Bessemer.
Desarrollo paralelo de otros sectores metalúrgicos, como la construcción naval (Astilleros del Nervión, Euskalduna, Sociedad Española de Construcción Naval)
Industria textil.
El núcleo más representativo es la provincia de Barcelona desde los inicios del siglo XIX. Pronto se distinguen dos tipos de factorías en la industria textil algodonera: las colonias, que se instalaban al borde de los ríos para aprovechar la fuerza hidráulica, y las fábricas que utilizaban como fuente de energía el carbón a través de las máquinas de vapor, llamadas comúnmente vapor (Vapor Bonaplata, 1833).
Desarrollo de un mercado interior seguro para los tejidos catalanes gracias a los aranceles proteccionistas (aranceles de 1849 y 1891)
Incremento de la mecanización y la productividad que hace que se hunda la competencia de otros núcleos con procesos de fabricación más tradicionales (Castilla y León, Galicia). Solo lograrán sobrevivir pocos núcleos fuera de Cataluña como Alcoy, Vergara o Málaga.
Presencia de un importante mercado colonial asegurado hasta 1898 en Cuba y Puerto Rico.
 

miércoles, 30 de marzo de 2011

La Nobleza en la edad Moderna


La prueba de ser noble
Hay pruebas para demostrar la pertenencia a la nobleza en España que son las siguientes (seguro hasta principios siglo XX):

El Título de su concesión: Prueba de posesión local acreditando que el pretendiente y su padre han estado en posesión de hijodalgo por espacio de 20

Prueba de posesión general: en que se ha demostrar de tres personas, el del pretendiente, su padre y su abuelo por igual tiempo de veinte años cumplidos y continuos

Prueba de propiedad posesoria: que se consigue probando la del pretendiente, padre y abuelo y la prueba de la inmemorial y se pide ejecutoria y se declara hijodalgo al pretendiente imponiendo perpetuo silencio a los contradictores.

Estamentos privilegiados y poder político
La nobleza y  el clero que formaban parte de las comunas de las ciudades, eran estamentos privilegiados porque tenían el derecho de participar en la Asamblea de los Estados. Esta institución estaba obligada a prestar consejo y ayuda al príncipe o al rey, quien podía reclamarla cuando los intereses del país lo hicieran necesario.
Además otros privilegios eran, por ejemplo, que la nobleza y parte del clero no estaban obligados a pagar impuestos; o que los burgueses de alguna región tenían algunas libertades y derechos que los príncipes debían respetar. Por esto, la relación entre la monarquía y los estamentos privilegiados fue diferente en cada Estado: dependió concretamente del grado de poder que tenía cada príncipe, cada nobleza y cada burguesía, y de la situación económica y social del país.
La Asamblea de los Estados no se reunía en forma continua sino cuando los príncipes la convocaban con el fin de tratar ciertos asuntos trascendentales para el país, como ser la creación de impuestos o de leyes. Estas asambleas tuvieron diferentes nombres según las regiones de Europa: Dietas en Alemania, Cortes en España, Parlamentos en Inglaterra, Estados Generales en Francia.

PRIVILEGIOS

Los privilegios con los que contaban los nobles, a través de todas sus épocas, pueden resumirse en los siguientes:
Eran poseedores de grandes extensiones de tierras, teniendo autoridad sobre los campesinos que trabajaban en ellas en calidad de vasallos, durante el régimen feudal. Algunos derechos feudales  van menguando durante la edad moderna, menguando más concretamente derechos que tengan más fijación con los derechos personales del campesino con el noble.

 No respondían con sus bienes como garantía por sus deudas, pero sí gozaban de sus rentas.
En caso de cometer delitos, eran juzgados por tribunales especiales a cargo del rey, y ocupaban cargos en la Corte, en la iglesia, y en el ejército.
Ocupaban lugares de honor cuando asistían a las ceremonias religiosas y podían ser enterrados en las iglesias. Tenían permitido portar espadas.
                                  
                                                                                                        Christopher Tye Martínez.

miércoles, 23 de marzo de 2011

MEMORIA 23-03-2011

MEMORIA DEL TRABAJO.

De las diferentes partes que tenemos los integrantes del grupo, individualmente hemos estado buscando información la cual exponemos a continuación.

- Francisco Niño: ha obtenido el libro que necesitaba para llevar a cabo su parte del trabajo y dice de serle muy útil e interesante.

- Antonino Muñoz: ha recopilado información de una página oficial de la O.N.U sobre el incremento del comercio ilegal de armas en Méjico y Colombia.

- Raúl Martínez: suele ver las noticias de los diferentes canales de televisión y apuntar los datos más relevantes y necesarios para su parte, el tráfico de drogas además de tener gran información de internet.

- Christopher Tye: ha observado mediante internet como ha aumentado el comercio ilegal textil en Méjico.

martes, 22 de marzo de 2011

CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA EN EL SIGLO XX EN EUROPA

En el siglo XX los europeos han crecido de los 500 a 800, algo más del 60 %. Muy pocos países concentraban el grueso de la población europea. Los 7 más poblados tenían el 88 % de la población total. Población europea en 1998 y crecimiento de 1913 a 1998.

  • Crecimiento de la población europea (1913-1998)

Población en 1913
(en millones)
Población en 1998
(en millones)
Crecimiento anual
1913-1950
(en porcentaje)
Crecimiento anual
1950-1998
(en porcentaje)
Rusia - Ex URSS
165,7
290,9
0,38
1,00
Alemania
67,0
82,0
0,13
0,38
Reino Unido
45,9
59,2
0,45
0,34
Francia
39,8
58,8
0,02
0,71
Italia
35,2
57,6
0,64
0,42
España
20,3
39,4
0,87
0,72
Polonia

38,6
-0,20
0,92
Ex Yugoslavia
5,2
22,5
0,43
0,72
Rumania
7,4
22,4
0,72
0,66
Holanda
6,1
15,7
1,35
0,92
Ex Checoslovaquia

15,7
-0,18
0,49
Grecia
4,8
10,5
0,90
0,69
Hungría

10,2
0,47
0,19
Bélgica
7,6
10,1
0,32
0,35
Portugal
6,0
10,0
0,95
0,33
Suecia
5,6
8,9
0,60
0,49
Bulgaria
4,5
8,2
1,12
0,27
Austria-Hungria
50,5
Austria  8,1
0,07
0,32
Suiza
3,9
7,1
0,53
0,87
Dinamarca
2,8
5,3
0,97
0,45
Finlandia

5,2
0,76
0,52
Noruega
2,4
4,4
0,78
0,64
Irlanda

3,7
-0,11
0,46
Albania
0,8
3,3
0,85
2,10
Otros

2,3
-
0,89
Total
481,8
800,3
0,38
0,70

En los años de 1913 a 1950, el crecimiento demográfico europeo fue mucho más lento y después de 1950, y hasta 1998, el ritmo global aumenta.
Las tasas de mortalidad, especialmente la infantil, declinaron fuertemente, y el resultado más vistoso ha sido una esperanza de vida al nacer en constante aumento. Hacia 1900 era excepcional que superara los 50 años, como sucedía en Holanda (52) y en Suecia (56). Más frecuente era la cifra italiana (43 años). Un siglo después, prácticamente todos los países europeos occidentales tienen esperanzas de vida al nacer entre 77 y 79 años. 
En conjunto, el continente europeo ha completado totalmente la transición demográfica llegando a una situación de completo equilibrio, de baja presión, entre la natalidad y la mortalidad. Ambas, en términos brutos, suelen estar en torno al 10 por 1000. 
Europa fue, durante todo el siglo XIX largo, un continente de emigración. En el siglo XX es un receptor neto de inmigrantes. 

POLANYI, SU PENSAMIENTO

El libro publicado en 1944 La gran transformación: Crítica del liberalismo económico (The Great Transformation: The Political and Economic Origins of Our Time) intenta explicar la gran crisis económica y social con la que, desde principios del siglo XX, concluyó en Occidente un periodo relativamente largo de paz y confianza en el librecambio. Concretamente, Polanyi busca las causas profundas de una amplia serie de conflictos y turbulencias que incluye dos guerras mundiales, la caída del patrón oro o el surgimiento de nuevos proyectos políticos totalitarios. En último término, La gran transformación caracteriza el liberalismo económico como un proyecto utópico cuya puesta en práctica habría destruido los cimientos materiales y políticos de la sociedad moderna. Metodológicamente, La gran transformación une datos económicos, sociológicos y antropológicos para analizar acontecimientos históricos de gran magnitud.
Un aspecto importante del pensamiento de Polanyi es la idea de que el capitalismo no ha liberado una tendencia natural al intercambio, sino que ha dado lugar a una sociedad históricamente exótica. En la sociedad moderna la economía se habría “independizado” del resto de instituciones sociales para después dominarlas progresivamente. En cambio, en la práctica totalidad de las sociedades tradicionales la economía estaría “empotrada” o “incrustada” en otras relaciones sociales, como las relaciones de parentesco o los fenómenos religiosos. Para Polanyi, los aspectos institucionales son cruciales en toda economía, en la medida en que aseguran la recurrencia de los movimientos económicos y dan unidad al sistema productivo.
Polanyi distingue entre los mercados, un fenómeno casi universal pero de importancia social marginal, y el moderno “sistema mercantil”, una novedad histórica que implica la integración de todos los mercados en una única economía nacional o internacional. Idealmente, en un sistema mercantil los mecanismos económicos funcionan sin la intervención consciente de la autoridad humana, no es preciso invocar más motivaciones económicas que el miedo al hambre y el deseo de ganancia y no se precisa otro requisito legal que la protección de la propiedad y el cumplimiento contractual. Sin embargo, para Polanyi se trata de un modelo impracticable que, en realidad, también requiere de una permanente asistencia institucional externa para su desarrollo y reproducción. La expansión generalizada del mercado sólo fue posible mediante el fortalecimiento de las instituciones políticas centrales. El éxito del mercado requirió una intensa regulación política, ya que los estados son mucho más efectivos que los empresarios a la hora de impulsar el comercio. Aún más, según Polanyi, las instituciones centralizadas tuvieron que encargarse de preservar la vida en la sociedad mercantil, recurrentemente abocada a la crisis material, psicológica y política.

Polanyi también analiza cómo se produce la circulación económica en las sociedades precapitalistas en las que la economía está incrustada en otras relaciones sociales. En estos sistemas, “las motivaciones individuales, definidas y articuladas, surgen como una norma de situaciones determinadas por hechos de orden extraeconómico (familiar, político o religioso). El lugar de la pequeña economía familiar es poco más que un punto de intersección entre líneas de actividades llevadas a cabo por grupos de parentesco más amplios en diversas localidades” .