miércoles, 30 de marzo de 2011

La Nobleza en la edad Moderna


La prueba de ser noble
Hay pruebas para demostrar la pertenencia a la nobleza en España que son las siguientes (seguro hasta principios siglo XX):

El Título de su concesión: Prueba de posesión local acreditando que el pretendiente y su padre han estado en posesión de hijodalgo por espacio de 20

Prueba de posesión general: en que se ha demostrar de tres personas, el del pretendiente, su padre y su abuelo por igual tiempo de veinte años cumplidos y continuos

Prueba de propiedad posesoria: que se consigue probando la del pretendiente, padre y abuelo y la prueba de la inmemorial y se pide ejecutoria y se declara hijodalgo al pretendiente imponiendo perpetuo silencio a los contradictores.

Estamentos privilegiados y poder político
La nobleza y  el clero que formaban parte de las comunas de las ciudades, eran estamentos privilegiados porque tenían el derecho de participar en la Asamblea de los Estados. Esta institución estaba obligada a prestar consejo y ayuda al príncipe o al rey, quien podía reclamarla cuando los intereses del país lo hicieran necesario.
Además otros privilegios eran, por ejemplo, que la nobleza y parte del clero no estaban obligados a pagar impuestos; o que los burgueses de alguna región tenían algunas libertades y derechos que los príncipes debían respetar. Por esto, la relación entre la monarquía y los estamentos privilegiados fue diferente en cada Estado: dependió concretamente del grado de poder que tenía cada príncipe, cada nobleza y cada burguesía, y de la situación económica y social del país.
La Asamblea de los Estados no se reunía en forma continua sino cuando los príncipes la convocaban con el fin de tratar ciertos asuntos trascendentales para el país, como ser la creación de impuestos o de leyes. Estas asambleas tuvieron diferentes nombres según las regiones de Europa: Dietas en Alemania, Cortes en España, Parlamentos en Inglaterra, Estados Generales en Francia.

PRIVILEGIOS

Los privilegios con los que contaban los nobles, a través de todas sus épocas, pueden resumirse en los siguientes:
Eran poseedores de grandes extensiones de tierras, teniendo autoridad sobre los campesinos que trabajaban en ellas en calidad de vasallos, durante el régimen feudal. Algunos derechos feudales  van menguando durante la edad moderna, menguando más concretamente derechos que tengan más fijación con los derechos personales del campesino con el noble.

 No respondían con sus bienes como garantía por sus deudas, pero sí gozaban de sus rentas.
En caso de cometer delitos, eran juzgados por tribunales especiales a cargo del rey, y ocupaban cargos en la Corte, en la iglesia, y en el ejército.
Ocupaban lugares de honor cuando asistían a las ceremonias religiosas y podían ser enterrados en las iglesias. Tenían permitido portar espadas.
                                  
                                                                                                        Christopher Tye Martínez.

miércoles, 23 de marzo de 2011

MEMORIA 23-03-2011

MEMORIA DEL TRABAJO.

De las diferentes partes que tenemos los integrantes del grupo, individualmente hemos estado buscando información la cual exponemos a continuación.

- Francisco Niño: ha obtenido el libro que necesitaba para llevar a cabo su parte del trabajo y dice de serle muy útil e interesante.

- Antonino Muñoz: ha recopilado información de una página oficial de la O.N.U sobre el incremento del comercio ilegal de armas en Méjico y Colombia.

- Raúl Martínez: suele ver las noticias de los diferentes canales de televisión y apuntar los datos más relevantes y necesarios para su parte, el tráfico de drogas además de tener gran información de internet.

- Christopher Tye: ha observado mediante internet como ha aumentado el comercio ilegal textil en Méjico.

martes, 22 de marzo de 2011

CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA EN EL SIGLO XX EN EUROPA

En el siglo XX los europeos han crecido de los 500 a 800, algo más del 60 %. Muy pocos países concentraban el grueso de la población europea. Los 7 más poblados tenían el 88 % de la población total. Población europea en 1998 y crecimiento de 1913 a 1998.

  • Crecimiento de la población europea (1913-1998)

Población en 1913
(en millones)
Población en 1998
(en millones)
Crecimiento anual
1913-1950
(en porcentaje)
Crecimiento anual
1950-1998
(en porcentaje)
Rusia - Ex URSS
165,7
290,9
0,38
1,00
Alemania
67,0
82,0
0,13
0,38
Reino Unido
45,9
59,2
0,45
0,34
Francia
39,8
58,8
0,02
0,71
Italia
35,2
57,6
0,64
0,42
España
20,3
39,4
0,87
0,72
Polonia

38,6
-0,20
0,92
Ex Yugoslavia
5,2
22,5
0,43
0,72
Rumania
7,4
22,4
0,72
0,66
Holanda
6,1
15,7
1,35
0,92
Ex Checoslovaquia

15,7
-0,18
0,49
Grecia
4,8
10,5
0,90
0,69
Hungría

10,2
0,47
0,19
Bélgica
7,6
10,1
0,32
0,35
Portugal
6,0
10,0
0,95
0,33
Suecia
5,6
8,9
0,60
0,49
Bulgaria
4,5
8,2
1,12
0,27
Austria-Hungria
50,5
Austria  8,1
0,07
0,32
Suiza
3,9
7,1
0,53
0,87
Dinamarca
2,8
5,3
0,97
0,45
Finlandia

5,2
0,76
0,52
Noruega
2,4
4,4
0,78
0,64
Irlanda

3,7
-0,11
0,46
Albania
0,8
3,3
0,85
2,10
Otros

2,3
-
0,89
Total
481,8
800,3
0,38
0,70

En los años de 1913 a 1950, el crecimiento demográfico europeo fue mucho más lento y después de 1950, y hasta 1998, el ritmo global aumenta.
Las tasas de mortalidad, especialmente la infantil, declinaron fuertemente, y el resultado más vistoso ha sido una esperanza de vida al nacer en constante aumento. Hacia 1900 era excepcional que superara los 50 años, como sucedía en Holanda (52) y en Suecia (56). Más frecuente era la cifra italiana (43 años). Un siglo después, prácticamente todos los países europeos occidentales tienen esperanzas de vida al nacer entre 77 y 79 años. 
En conjunto, el continente europeo ha completado totalmente la transición demográfica llegando a una situación de completo equilibrio, de baja presión, entre la natalidad y la mortalidad. Ambas, en términos brutos, suelen estar en torno al 10 por 1000. 
Europa fue, durante todo el siglo XIX largo, un continente de emigración. En el siglo XX es un receptor neto de inmigrantes. 

POLANYI, SU PENSAMIENTO

El libro publicado en 1944 La gran transformación: Crítica del liberalismo económico (The Great Transformation: The Political and Economic Origins of Our Time) intenta explicar la gran crisis económica y social con la que, desde principios del siglo XX, concluyó en Occidente un periodo relativamente largo de paz y confianza en el librecambio. Concretamente, Polanyi busca las causas profundas de una amplia serie de conflictos y turbulencias que incluye dos guerras mundiales, la caída del patrón oro o el surgimiento de nuevos proyectos políticos totalitarios. En último término, La gran transformación caracteriza el liberalismo económico como un proyecto utópico cuya puesta en práctica habría destruido los cimientos materiales y políticos de la sociedad moderna. Metodológicamente, La gran transformación une datos económicos, sociológicos y antropológicos para analizar acontecimientos históricos de gran magnitud.
Un aspecto importante del pensamiento de Polanyi es la idea de que el capitalismo no ha liberado una tendencia natural al intercambio, sino que ha dado lugar a una sociedad históricamente exótica. En la sociedad moderna la economía se habría “independizado” del resto de instituciones sociales para después dominarlas progresivamente. En cambio, en la práctica totalidad de las sociedades tradicionales la economía estaría “empotrada” o “incrustada” en otras relaciones sociales, como las relaciones de parentesco o los fenómenos religiosos. Para Polanyi, los aspectos institucionales son cruciales en toda economía, en la medida en que aseguran la recurrencia de los movimientos económicos y dan unidad al sistema productivo.
Polanyi distingue entre los mercados, un fenómeno casi universal pero de importancia social marginal, y el moderno “sistema mercantil”, una novedad histórica que implica la integración de todos los mercados en una única economía nacional o internacional. Idealmente, en un sistema mercantil los mecanismos económicos funcionan sin la intervención consciente de la autoridad humana, no es preciso invocar más motivaciones económicas que el miedo al hambre y el deseo de ganancia y no se precisa otro requisito legal que la protección de la propiedad y el cumplimiento contractual. Sin embargo, para Polanyi se trata de un modelo impracticable que, en realidad, también requiere de una permanente asistencia institucional externa para su desarrollo y reproducción. La expansión generalizada del mercado sólo fue posible mediante el fortalecimiento de las instituciones políticas centrales. El éxito del mercado requirió una intensa regulación política, ya que los estados son mucho más efectivos que los empresarios a la hora de impulsar el comercio. Aún más, según Polanyi, las instituciones centralizadas tuvieron que encargarse de preservar la vida en la sociedad mercantil, recurrentemente abocada a la crisis material, psicológica y política.

Polanyi también analiza cómo se produce la circulación económica en las sociedades precapitalistas en las que la economía está incrustada en otras relaciones sociales. En estos sistemas, “las motivaciones individuales, definidas y articuladas, surgen como una norma de situaciones determinadas por hechos de orden extraeconómico (familiar, político o religioso). El lugar de la pequeña economía familiar es poco más que un punto de intersección entre líneas de actividades llevadas a cabo por grupos de parentesco más amplios en diversas localidades” .


ADAM SMITH, VIDA Y SU PRINCIPAL OBRA

Adam Smith nació en Kirkcaldy, Escocia. Su padre, inspector de aduanas, murió poco antes de su nacimiento. A los 14 años ingresa en la Universidad de Glasgow donde se convierte en discípulo del profesor de filosofía moral F. Hutchison. Después ingresa en la Universidad de Oxford donde permanece seis años. En 1748 ocupa un puesto de profesor de literatura en la Universidad de Edimburgo y en 1751 pasa a la de Glasgow donde substituye a Hutchison en la cátedra de Filosofía Moral.
Adam Smith estaba inicialmente interesado en la ética. En el libro "Teoría de los Sentimientos Morales" se encuentra la base de su filosofía liberal y su definición del orden natural de la sociedad. Consigue el puesto  de preceptor del hijo del duque de Buccleugh con el que inicia en 1763 un viaje de más de dos años por el continente europeo que le permite conocer a F. Quesnay y R.J. Turgot. 
En 1768 consigue el empleo de Comisario de Aduanas (como había sido su padre) en Edimburgo, puesto que ocupará el resto de su vida y que no pareció estar en contradicción con su espíritu librecambista.  Es precisamente en esta época, ya alejado de la vida académica, cuando escribe "La Riqueza de las Naciones".
En su obra se detecta la influencia de su amigo personal Hume y de R.Cantillon.

En 1776 A. Smith escribió su obra Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (o simplemente La riqueza de las naciones), por la cual es considerado por muchos especialistas el padre de la Economía Política. Esta obra representa el intento por diferenciar la economía política de la ciencia política, la ética y la jurisprudencia. Un elemento fundamental para esta diferenciación fue la crítica al mercantilismo, corriente heterogénea que venía desarrollando nociones económicas desde el siglo XV, más vinculada a los imperios coloniales que a la naciente revolución industrial.
Según la tesis central de La riqueza de las naciones, la clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo. La división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se amplía la extensión de los mercados y por ende la especialización.
Una particularidad de la obra es el planteamiento de que, gracias a la apelación al egoísmo de los particulares se logra el bienestar general. Esto es muchas veces interpretado de forma imprecisa como que simplemente el egoísmo lleva al bienestar general. Sin embargo, pasajes tanto de esta obra como de los sentimientos morales dejan en claro que la empatía con el egoísmo del otro (en donde acentúa la siguiente frase: «dame lo que necesito y tendrás lo que deseas») y el reconocimiento de sus necesidades es la mejor forma de satisfacer las necesidades propias.
La obra incluye una filosofía de la historia, donde la propensión a intercambiar exclusiva del hombre se convierte en el motor del desarrollo humano. Esta obra constituye también una guía para el diseño de la política económica de un gobierno. Los beneficios de la Mano Invisible del mercado solo se obtendrán en una sociedad bien gobernada.
Entre sus aportes más importantes se destacan:
  • La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.
  • El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costos de producción.
  • La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal asalariados.
  • La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
  • La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Agricultura durante la Edad Media

A lo largo de la Edad Media europea surgen importantes innovaciones tecnológicas que aportarán algunos elementos positivos al trabajo de los campesinos. Las principales innovaciones en la agricultura medieval se debieron al mayor dinamismo del modo de producción feudal, que suponía para los siervos un mayor incentivo en la mejora de la producción que para los esclavos
La introducción del uso de arados pesados (con ruedas y vertedera) permitió un cultivo más profundo de los suelos del norte de Europa (se incorporó a lo largo del siglo XI en las regiones al norte de los Alpes, mientras que los suelos frágiles de la zona mediterránea seguían vinculados al arado romano). Los molinos hidráulicos (posteriormente los de viento introducidos desde Persia) incrementaron de forma importante la productividad del trabajo, al igual que la mejora paulatina de los aperos agrícolas, como nuevos tipos de trillos, hoces y guadañas.
El cambio del buey por el caballo como animal de tiro fue el resultado de dos avances tecnológicos —el uso de la herradura y el desarrollo de la collera— que permitían al caballo tirar de mayores cargas más fácilmente. Esto aumentó la eficiencia del transporte por tierra, tanto para el comercio como para las campañas militares, y sumado a la mejora general de la red de carreteras aumentó las oportunidades comerciales para las comunidades rurales mejor comunicadas. En algunas zonas con tierras especialmente fértiles, se introdujo la rotación de cultivos de tres hojas (rotación trienal, asociando un cereal de primavera o una leguminosa a un cereal de invierno), lo que reducía al 33 en vez de al 50% la necesidad de barbecho frente al sistema de año y vez, aumentando la producción y haciéndola más diversificada. La posibilidad de abonado, estaba restringida a la disponibilidad de ganadería asociada, que, en las zonas y periodos en que se incrementó, tuvo un importante impacto en la vida campesina, aunque no siempre positivo para los agricultores, cuyos intereses estaban en contradicción con los de los ganaderos, habitualmente de condición privilegiada (el Concejo de la Mesta y asociaciones ganaderas similares en los reinos cristianos peninsulares). El ejemplo de los monasterios, especialmente de la orden benedictina expandidos por toda Europa occidental (Cluny y Císter), extendió prácticas agrícolas, de gestión de las propiedades y de industria alimentaria. En zonas de Europa meridional (la Sicilia y la España musulmanas), los árabes introdujeron mejoras agrícolas, especialmente en sistemas de regadío (norias de Murcia, acequias de Valencia), el aprovechamiento de las laderas (bancales de las Alpujarras), zonas inundables (arroz) y el cultivo intensivo de huertas, con la generalización de los frutales mediterráneos (naranjos, almendros) y todo tipo de verduras, que caracterizarán el estereotipo de la alimentación de los campesinos sometidos de estas zonas, de origen musulmán, frente a los conquistadores cristianos (villano harto de ajos llamaba Don Quijote a Sancho).
Estos cambios causaron un crecimiento, tanto en la variedad como en la cantidad de las cosechas, que tuvo efectos importantes en la dieta de la población. El campo fue el gran protagonista en la Plena Edad Media europea. Los recursos que aportaba la agricultura y la ganadería eran la base de la economía y la tierra era el centro de las relaciones sociales, siendo la distribución de sus excedentes la que permitió la revolución urbana que se vivió entre los siglos XI y XIII, cumbre del periodo denominado óptimo medieval, beneficiado por un clima especialmente benigno.
La expansión agrícola de las tierras cultivables se hizo a costa de la reducción de la superficie del bosque y de la incorporación de tierras marginales y aunque contribuyó al crecimiento de la producción de alimentos, inevitablemente conducía a las consecuencias negativas de la ley de los rendimientos decrecientes, lo que estuvo entre las causas lejanas o precondiciones de la crisis del siglo XIV. A pesar de los progresos, la agricultura medieval manifestó siempre signos de precariedad debido a la imposibilidad de realizar la inversión productiva de los excedentes (extraídos en forma de renta feudal por la nobleza y el clero) y su estrecha dependencia de las condiciones naturales.

martes, 1 de marzo de 2011

Compañia Holandesa de las Indias orientales (VOC)

La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (Vereenigde Oostindische Compagnie o VOC en neerlandés, literalmente Compañía de las Indias Orientales Unidas) se estableció el 20 de marzo del 1602, cuando los Estados Generales de los Países Bajos le concedieron un monopolio de 21 años para realizar actividades coloniales en Asia. Fue la primera corporación multinacional en el mundo y la primera compañía que publicaba sus ganancias.Además, la VOC poseía poderes cercanos a los de un gobierno: incluyendo la potestad de declarar la guerra, negociar tratados, acuñar moneda y establecer colonias.
Fue una compañía de gran importancia y volumen de negocios durante casi dos siglos, pagando un dividendo anual de 18% durante 200 años, hasta que llegó a la bancarrota y fue disuelta en 1800.Las posesiones y la deuda pasaron a ser asumidas por el gobierno de la República Bátava. Los territorios de VOC se convirtieron en las Indias Orientales Neerlandesas, que se fueron expandiendo en el curso del Siglo XIX hasta incluir todo el archipiélago de Indonesia, y en el Siglo XX formaría Indonesia.

Durante el Siglo XVI el comercio de especias fue dominado por los portugueses, que utilizaron Lisboa como un puerto únicamente designado para la importación y exportación de este bien. Antes de la rebelión neerlandesa, que desempeñó un papel importante como centro de distribución en Europa del norte, y después de 1591 los portugueses utilizaron un sindicato internacional de la Familia Fugger y de la Familia Welser, además de las firmas españolas e italianas que utilizaron Hamburgo como su puerto norteño para distribuir sus mercancías asiáticas y de ese modo arruinando a los comerciantes neerlandeses.
En el mismo periodo, el sistema comercial portugués era tan ineficiente que no podía proveer la creciente demanda, particularmente la de pimienta. La demanda de especias era relativamente inelástica, y la poca oferta de pimienta causó una subida aguda en los precios de la pimienta en ese entonces.
Además, Portugal había sido unido con la Corona española con la cual el Imperio neerlandés estaba en guerra en 1580. De este modo el Imperio portugués se convirtió en una blanco apropiada para las incursiones militares. Estos tres factores motivaron para que los comerciantes neerlandeses se incorporarann al comercio intercontinental de especias ellos mismos en ese tiempo. Finalmente, algunos mercantes neerlandeses como Jan Huygen van Linschoten y Cornelis de Houtman obtuvieron el conocimiento "secreto" de las rutas y de las prácticas del comercio portugués, proporcionando oportunidad para el comercio neerlandés.4 La etapa fue fijada así por el primer viaje de Houtman a Banten, el principal puerto de Java, y de regreso (1595-1597), que generó ingresos modestos.
Se construye el cuartel general de la compañía en Batavia (actual ciudad de Yakarta), isla de Java. Otros puestos comerciales surgen en las Indias Orientales Neerlandesas (la futura Indonesia), por ejemplo en las Molucas donde la VOC tendrá el monopolio de la nuez moscada y del clavo de olor.
Durante mucho tiempo, el emplazamiento de la VOC en Deshima, un islote artificial en Nagasaki, era el único lugar donde se permitía a los europeos comerciar con los japoneses.6 En 1652, Jan Van Riebeeck establece un puesto en el Cabo de Buena Esperanza en el extremo meridional de África como punto de escala para los buques de paso de la VOC. Esta colonia (llamada Colonia del Cabo) estará en la génesis del pueblo afrikáans. Otros establecimientos de la VOC se encuentran en Irán, en Bangladesh, en Srî Lankâ, en Malasia, en Tailandia, en China, y en la India. En su cenit en 1669, la VOC es la compañía más rica de la historia del mundo: cuenta con 150 buques comerciales, 50.000 empleados, un ejército de 10.000 hombres, una marina de 40 barcos de guerra. El VOC estaba bajo la gestión de los Estados Generales de los Países Bajos.
La compañía tuvo frecuentes enfrentamientos con los británicos. Después de la Cuarta Guerra Anglo-Neerlandesa (1780-1784), el VOC se encontraba en dificultad financiera, y en 1798 tras una crisis financiera, fue disuelta.
En el Congreso de Viena en 1815, las Indias Orientales neerlandesas correspondieron a los Países Bajos, pero a Gran Bretaña le adjudicaron la Colonia del Cabo.